martes, 2 de octubre de 2012


Cultura e infancia  (corrección)
INFORME DE LECTURA
Los niños
El concepto que se tiene de los niños se ha ido transformando por medio de la cultura. Los profesionales de las disciplinas humanas y sociales comparan como eran pensados los niños en el pasado y como se piensan hoy en día, concepto directamente asociado con la cultura en la que se educan.
No existe un modelo de niño universal ya que todo depende del lugar donde viva, el tipo de cultura y los recursos económicos que tenga la familia, por este mismo motivo tampoco  existe un modelo de crianza universal .
Dependiendo de la cultura se crea el concepto del niño pues cada una de estas culturas define que habilidades debe desarrollar en el niño, cuando y como hacerlo.
En la cultura agraria los niños no son un gasto sino una ayuda.  Están pendientes de las labores tanto del hogar como agrícolas aprendiendo junto a sus padres y haciendo lo que ellos les digan, de esta forma son rápidamente productivos, cultura donde se les  exige el respeto por  sus padres y adultos.
En la cultura industrial un niño se educa para su futuro y el trabajo es altamente calificado e implica mucha escolaridad para aprender ciertas funciones, la dependencia económica se prolonga, en esta cultura no se fomenta el respeto a los mayores ni la obediencia sino por el contrario la autonomía cognitiva y social, desde niños se les enseña a tener un criterio propio que les permite tomar sus propias decisiones y construir un proyecto de vida independientes de sus padres.
El lugar que ocupan los niños en cada tipo de organización familiar, depende del tipo de cultura en la cual crezcan (de las dos culturas anteriores). El concepto y el comportamiento del niño no dependen por tanto de que ideas tienen los profesionales y expertos de la niñez, sino de la lógica y necesidad  de cada uno estos sistemas sociales.

Bibliografía:
(María cristina tenorio 1998)

1 comentario: